Por: Andrés González, gerente general del CNP
El CNP, centro tecnológico de Corfo, sigue avanzando, respondiendo al propósito de aportar al país desde la aceleración de la innovación minera mediante el pilotaje y la validación a escala industrial, enfocándose también en conectar al gobierno, la industria, la academia y las nuevas tecnologías por el aumento de la oferta de tecnologías para la industria minera .
El 2024 se destaca como un año donde el CNP creció en cantidad de proyectos y relevancia de los mismos, y estuvo marcado por avances y logros significativos para el Centro que quisiera compartir.
El hidrogeno verde y el litio marcaron nuestro 2024. Comenzamos con los resultados de un estudio para el Ministerio de Minería sobre usos de hidrógeno desde la seguridad y las políticas públicas a nivel global, como un insumo para potenciar el desarrollo de tecnologías relacionadas al H2 en la Industria. Por otro lado, luego de un largo periodo de trabajo inauguramos la primera planta piloto de hidrogeno verde para pilotaje en minería, ubicada en Minera San Pedro, uno de nuestros aliados estratégicos. Esta instancia la encabezó el ministro de Energía, Diego Pardow que nos permite ofrecer capacidades únicas para pilotajes de tecnologías basadas en H2. Este proyecto ganó la Primera Aceleradora de H2 de la Agencia SE, conformando 2 de las 11 instalaciones piloto de H2 que a la fecha están aprobadas por la SEC.
Participamos en el desarrollo del primer bus impulsado por H2 hecho en Chile, cuyo lanzamiento fue encabezado recientemente por el Presidente Boric en Rancagua. Este proyecto emblemático es liderado por Anglo American, Colbún, Reborn y Corfo; y cuenta con el apoyo de Fundación Chile y el CNP. Nosotros estaremos a cargo de las pruebas piloto se iniciarán en el primer trimestre de 2025 y estamos suministrando volúmenes acotados de H2v de nuestra planta en Minera San Pedro para que se utilice durante el periodo de pruebas.
Tuvimos también grandes noticias sobre proyectos de litio. Firmamos en octubre un importante convenio con Enami y unimos fuerzas para validar 8 tecnologías con potencial de operación en el proyecto Salares Alto Andinos. El equipo de profesionales de Enami y el CNP realizaron visitas técnicas a laboratorios en Inglaterra, Francia, Estados Unidos y Chile, evaluando tecnologías aplicables a la salmuera de salares chilenos, aportando a reducir el riesgo del proyecto mediante la validación tecnológica.
Nuestros clientes y aliados han sido fundamentales. Continuamos trabajando con grandes empresas como Codelco, Anglo American y Albemarle; así como con startups y desarrolladores de base tecnológica, con pilotajes para escalar sus innovaciones a nivel industrial, vinculando desarrolladores tecnológicos con las compañías tomadoras de tecnologías.
Del punto de vista de aporte al entorno de innovación minera, estamos muy orgullosos de nuestro Encuentro Ecosistema CNP, que por segundo año consecutivo llevamos a cabo y que se ha consolidado como una plataforma clave, reuniendo a más de 500 personas en Antofagasta y Santiago, incluyendo representantes de la academia, desarrolladores tecnológicos, proveedores, el sector público, privado, y desde luego la pequeña, mediana y gran minería.
A fines de octubre lanzamos el programa Círculo de Pilotaje, que ha generado valor a través de talleres de formación, visitas técnicas y generación de redes tecnológicas para startups y desarrolladores, permitiéndonos mantener viva la conexión con el pilotaje y entre actores del ecosistema.
Estuvimos presentes en más de 45 seminarios, talleres y encuentros del ecosistema presentando nuestra experiencia como institución y a las tecnologías y desarrollos que hemos validado, dándoles la vitrina que merecen y que necesitan para escalar. Una instancia destacada fue nuestra presentación en TICAR de la SNMPE en octubre, donde la historia y las capacidades del CNP fueron de alto interés para el ecosistema peruano que comparte los desafíos tecnológicos de Chile.
Todo lo anterior sintetiza un muy buen año para el CNP, el que fue coronado por una gran noticia en diciembre: la adjudicación de un proyecto que tiene como objetivo el desarrollo de tecnologías para la reducción de emisiones en el procesamiento de concentrados de cobre, en el marco del instrumento Desafíos de I+D de Corfo. Este proyecto, que lideraremos junto a grandes actores como Antofagasta Minerals, Codelco, Glencore, Pucobre y el Centro Tecnológico CircularTec, y que será desarrollado con nuestros socios: U. de Chile, UC, UFSM, U. de Antofagasta y MINNOVEX, tendrá una duración de cinco años y busca habilitar el procesamiento de concentrados vía hidrometalúrgica. Este logro subraya nuestro compromiso con la sustentabilidad, la innovación y el país
Finalmente, al cierre de un excelente 2024, sólo quiero agradecer al equipo del CNP que con esfuerzo, dedicación y compromiso construyó nuestro aporte al país. Agradezco también a muchas personas e instituciones que confiaron en nosotros y en nuestra gestión. El 2025 nos desafía a continuar fortaleciendo nuestro ecosistema de innovación y pilotaje. Con confianza y compromiso, seguiremos avanzando para aportar soluciones tecnológicas que impulsen el futuro de la minería chilena.