Expertos de varias áreas compartieron sus perspectivas sobre los beneficios y retos de la automatización en la industria, durante el webinar Minería del Futuro – Automatización, organizado por la agencia de reclutamiento especializado Robert Walters. En el evento online participaron Fabiola Meza, gerente de RH Kinross; Diederik Lugtigheid, VP de Product Support y del Centro de Soporte AHS para Komatsu Latinoamérica, y Patricio Aguilera, gerente general del Centro Nacional de Pilotaje, CNP.
“Todos sabemos que la automatización tendrá un impacto positivo para la industria minera, aumentará la productividad, la seguridad y la diversidad”, comentó Fabiola Meza. De acuerdo con un estudio de McKinsey, se estima que la automatización podrá aumentar el crecimiento de la productividad mundial de un .8 a un 1.4% anualmente.
Para Fabiola, la pregunta no es si sumarse o no a la automatización. Las preguntas que las organizaciones deberían de hacerse al respecto son:
Patricio Aguilera, gerente general del Centro Nacional de Pilotaje agregó que el CNP busca constribuir a que la industria minera innove y, de esa forma, logre impulsar la productividad, la seguridad de las personas e instalaciones y se mitigue el impacto al medio ambiente. Para lograrlo, promueven algunas iniciativas como el trabajo seguro y sustentable, la continuidad operacional, la gestión de activos, la eficiencia de procesos y la eficacia del uso de agua y la huella de carbono.
Las innovaciones que se generan en la industria minera requieren de una fase piloto a “escala real”, explicó Patricio. Dado que la relación entre proveedores y mineras ha sido transaccional, los espacios para la realización de pruebas y/o pilotajes en operaciones mineras han sido muy reducidos.
La misión del Centro Nacional de Pilotaje es colaborar con el crecimiento de Chile, a través de proveer a la industria minera de capacidades y servicios de pilotaje industrial altamente especializados en validación de nuevas tecnologías, métodos o procesos, reconocidos por la industria y que aceleren sus procesos de implementación en la gran minería.
Por su parte, Diederik Lugtigheid compartió el caso de Front Runner, el sistema de transporte autónomo de Komatsu. Son camiones de extracción de alto tonelaje, presentes en Chile desde 2008, los cuales navegan en forma autónoma sin intervención de un operador, pero cuentan con supervisión a través de un sistema centralizado a distancia.
¿Cómo funcionan?
Para ver la grabación del webinar puedes dar click aquí. Si quieres conocer más lo que más valoran los empleados de la industria minera, tablas salariales, los estilos de trabajo preferidos, los cargos más buscados y estadísticas sobre la diversidad de género en el sector, regístrate para obtener el Estudio de Remuneración de Robert Walters 2021.