Pilotaje de nuevo sistema multisensor para monitorear contaminantes atmosféricos

Indicadores relevantes pilotaje

Innovación:  Sistema portátil de monitoreo y envío de alertas automáticas de contaminantes atmosféricos. .
Desarrollador:  Empresa Airflux.
Inversión: Más de 300 millones de pesos -con subsidios de Corfo y ANID-.
Desarrollo de la tecnología: 2 años y medio (2020 a junio de 2022).
Duración pilotaje: 55 días (septiembre a octubre de 2022). 
Sitio de prueba: División Radomiro Tomic de Codelco.
Recursos humanos pilotaje: 
Equipo CNP|
ingeniero senior jefe del pilotaje, ingeniero civil de minas, ingeniero industrial, ingeniero en prevención de riesgos.
Equipo empresa | gerente general, gerente de proyectos y gerente de desarrollo. 
Propiedad Intelectual: marca registrada.

DESCRIPCIÓN

Emprendedores chilenos de la empresa Air Flux desarrollaron un nuevo sistema de monitoreo de contaminantes atmosféricos, logrando una tecnología portátil, inalámbrica, de bajo costo y científicamente validada. Además el equipo tiene autosuficiencia energética de aproximadamente de 8 días

La polución por material particulado y otros contaminantes es una problemática de salud ocupacional y de calidad ambiental, así como también condiciona una mayor producción, ya que las faenas deben dar cumplimiento a la normativa ambiental para contaminantes atmosféricos.

La solución mide material particulado, que es un contaminante normado; además, monitorea temperatura, presión, humedad y tiene la capacidad de transmitir datos online conectándose a una red 3G o 4G, según disponibiidad en las faenas. En paralelo, la solución puede almacenar la información en una micro CD.

El multisensor consiste en una caja que contiene muchos sensores, que pueden tomar muestras de aire y las analiza mediante distintos mecanismos científicos. Se aplican metodologías que transforman las señales de los sensores. Las mediciones generadas por replican el monitoreo de estaciones de referenciales de calidad del aire.

Cada caja multisensor pesa aproximadamente unos 300 gramos, que puede acoplarse a cualquier superficie o a cualquier estructura, desde un poste hasta una baranda de la pala extractora en la mina. También se puede adosar a las señaléticas que están en la misma faena.

BENEFICIOS DE LA NUEVA TECNOLOGÍA 

  • Seguimiento y control de emisiones en tiempo real.
  • Evaluación de sistemas de supresión de polvo.
  • Tecnología portátil y de fácil instalación.
  • Información de alta calidad, con validación científica.
  • Bajo costo versus las tecnologías tradicionales.
  • Monitoreo móvil mediante drones. 

ETAPAS DE VALIDACIÓN TECNOLÓGICA

En la industria minería se detectó la necesidad de desarrollar un producto capaz de monitorear contaminantes atmosféricos en los distintos frentes de trabajo y que, en paralelo, permitiera evaluar la efectividad de distintos instrumentos para supresión de polvo que están instalados en las faenas.

Hoy en día se utilizan grandes tecnologías para el monitoreo de contaminantes atmosféricos, que son estaciones de referencia en un container donde se alojan equipos sumamente grandes que miden las concentraciones que están presentes en el aire. Estos equipos de gran tamaño no pueden trasladarse. La solución que generó Air Flux es portátil, lo que permite moverla a cualquier punto de operación donde se requiere levantar información.

Las estaciones de monitoreo convencionales son de gran tamaño y la infraestructura no permiten levantar información ambiental en la faena ni tampoco a medida que avanzan los puntos de trabajo.

La tecnología Air Flux tiene un tamaño portátil, presenta bajo costo y es de fácil instalación, permitiendo una instalación en prácticamente cualquier lugar, sin afectar el normal desarrollo de actividades y reduciendo el riesgo de operación.

Hablemos
preload imagepreload image